|
FOTO: (captura) Google Maps |
LUGARES TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA
PLAZA INDEPENDENCIA - CHUPACA
Chupaca, ciudad capital de la provincia del mismo nombre, se ubica en las faldas de la colina “Willca Urcco”, palabra quechua que significa “Nieto del Cerro”. Los antiguos habitantes de Chupaca constituían el sub grupo Hanan Huanca, es decir Huancas de arriba.
La Plaza Independencia muestra un obelisco en la parte central sostenido por columnas y lleva en la parte superior un globo terráqueo del que sobresale un mástil. Fue construido en mármol blanco en homenaje a los Héroes Chupaquinos caídos durante la guerra con Chile (Batalla de Carato 19 de abril de 1,882). Alrededor del obelisco se encuentran bancas del mismo material y frondosos jardines con variadas plantas típicas de la zona, además se encuentra, en la parte que da frente al Municipio Provincial, una fuente pileta que tiene como objetivo soportar un podio en el que se encuentra las astas de banderas. Fue remodelada el 24 de junio de 1995.
FIESTA DE LAS CRUCES- SHAPISH
En la provincia de Chupaca se realiza la danza de los Shapish (Chapetones) que se inicia el 03 de mayo y coincide con la Fiesta de las Cruces y dura casi todo el mes. Por la cantidad de capillas que tienen (18), cuentan los lugareños, que la mayor parte de estas cruces fueron sustraídas de pueblos aledaños.
La Fiesta de las Cruces se celebra con danzas de carácter guerrero “Shapish”, que representan una parodia a los españoles que no pudieron conquistar la selva. Esta danza de colorida vestimenta se realiza con máscaras rojas, rubias barbas, bigotes, cejas, ojos azules y lenguas afuera (señal de burla). Además muestran en la mejilla heridas ocasionadas por la uta, enfermedad típica de las selvas tropicales.
Esta danza se incia en el barrio San Miguel de Pincha al son de flautas y tamboriles.
MIRADOR LOS SHAPIS
El mirador de los Shapis fue construido entre los años 1998-1999. Consta de tres niveles construidos en material noble y revestido con lajas.
Representa la máscara de un Shapi (danzante) con toda su indumentaria, que incluye un penacho de plumas. También sobresalen las manos de este danzante, que sostiene en la derecha un loro y en la izquierda un par de flechas. El mirador en su estructura tiene forma semi circular, en la parte posterior se encuentra una cruz de mayo.
El Mirador tiene una posición privilegiada para la observación del valle y sembríos que se riegan con aguas del río Cunas, afluente del Mantaro.
IGLESIA MATRIZ DE SAN JUAN BAUTISTA DE CHUPACA
La Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca fue construida por el curaca Cristóbal Apolaya en 1550. Fue saqueada e incendiada por los chilenos el 20 de abril de 1882 a causa de la resistencia que opusieron los guerrilleros chupaquinos.
La iglesia fue reconstruida en 1895 por el Vicario José del Carmen Maraví concluyéndose parcialmente en 1919. Su estilo arquitectónico es románico y tridentino, de una sola nave con planta en forma de cruz latina. Esta iglesia pertenece a la Congregación Diocesana y está advocada a San Juan Bautista. Celebra su fiesta patronal el 24 de junio. Fue remodelada el año 2,000, cambiando sus tradicionales tejas por una estructura metálica de calaminas y planchas metálicas acanaladas.
El 29 de junio celebra la fiesta de San Pedro en donde se practica la danza de la Llamishada o Llamish. Esta danza actualmente se está perdiendo y viene siendo reemplazada por la chonguinada.
FERIA SABATINA DE CHUPACA
La Feria Sabatina de Chupaca se lleva a cabo aproximadamente desde 1930, según el mural que se encuentra pintado en el Municipio Provincial de Chupaca. Se ubica en las calles aledañas a la plaza principal.
En esta feria se expenden diversos tipos de productos como artesanías, vestimenta, granos, cerámica, animales menores, comida típica de la zona como el lechón de Chupaca, alwish lulo (sopa de alverjitas secas y guisadas), panes de Chupaca, entre otros.
La Feria de Chupaca se encuentra dividida en dos sectores: la feria de animales, junto al río Cunas en el barrio de Yauyos, donde se comercializan animales mayores; y la feria de productos que se desarrolla en la parte alta o centro de la ciudad.
PUEBLO SANTIAGO LEON DE CHONGOS BAJO
Santiago León de Chongos Bajo es uno de los más antiguos centros poblados del Valle del Mantaro. Chongos derivaría de la palabra quechua Sonqo = Corazón.
En este territorio se desarrolló una antigua etnia pre Inca, perteneciente a la nación Wanka que ante la incursión del imperio Inca y posteriormente de los españoles defendieron su territorio demostrando un carácter indomable.
Al llegar los españoles, con una nueva ideología religiosa, muchos Ayllus y etnias los rechazaron, entre ellos los Sonqo. Ante esta actitud los españoles procedieron a destruir su sistema religioso mediante la imposición de nuevos ídolos trayendo como consecuencia que la iglesia tuviera una presencia preponderante, las mismas que se construyeron en zonas que utilizaban a los naturales para realizar sus ritos religiosos.
Al percatarse la iglesia de que los lugareños seguían practicando sus ritos paganos en forma oculta procedió a la instalación del tribunal de la Santa Inquisición.
En este lugar, los españoles descubrieron ricos yacimientos de oro y plata, por lo que decidieron fundar la Hidalga y Bizarra Villa de Santiago León de Chongos el 25 de julio de 1534. Título que hasta la fecha ostenta.
El pueblo presenta en la actualidad angostas callecitas, típicas de la colonia, con viviendas de tapia y techos de tejas a dos aguas que desafortunadamente vienen siendo sustituidas por viviendas de cemento.
SANTUARIO DE CANI CRUZ
Se llama Cani Cruz a una cruz tallada en piedra, que se encuentra sobre un pedestal en la plaza principal de Chongos Bajo. Tiene una altura aproximada de 4.5m, incluido el pedestal. Cani Cruz significa en el idioma quechua “Cruz que muerde”. Tenía relación con la Capilla de Copón, que fue sede de la Inquisición. A esta Cruz de Calatrava se le conoció también como Cruz de Juzgamiento.
La iconografía muestra en la parte frontal la imagen de Cristo crucificado con otras figuras decorativas que incluye una calavera y en la parte posterior la imagen de la Virgen del Carmen rodeada de ángeles, además de variadas figuras con motivos religiosos hechas por los frailes dominicos y que se encuentran en el cubo que soporta la cruz.
Según la historia, delante de esta cruz se realizaban los juicios y consultas por parte de los inquisidores y se oía del subsuelo una voz que daba las respuestas. Posteriormente se descubrió que la voz, supuestamente de Dios, provenía de una persona oculta debajo de la cruz.
IGLESIA MATRIZ DE CHONGOS BAJO
La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su construcción, con una sola nave propia del renacimiento.
En su interior se conservan bellos lienzos del siglo XVII, pertenecientes a la Escuela Cuzqueña. Las paredes del templo tienen en la base hasta 3 metros de ancho.
Sus altares conservan bellos retablos en pan de oro al estilo barroco y churrigueresco así como un sencillo púlpito de madera. Su interior guarda una campana de media tonelada de peso fabricada en España el año de 1606, la misma que sufrió serios daños al caerse del campanario y en la actualidad se encuentra a un lado de la puerta principal del templo. Cuenta con pinturas murales y artesonado: piñas, pinturas al temple y dorados.
Ha sufrido una serie de robos, de lienzos principalmente, el último fue el robo de una puerta que cerraba el Santo Sepulcro en el año 2000.
Pertenece a la congregación diocesana.
CAPILLA EL COPON
La Capilla El Copón fue construida sobre una huaca pre hispánica aproximadamente en 1550 por doña Inés Muñoz de Alcántara, prima de Pizarro y primera española venida al Perú, la misma que crió a la hija del conquistador en este valle hasta la edad de 15 años y se ubica al pie de una montaña, a la margen derecha de un pequeño riachuelo.
Es una capilla construida al estilo de las iglesias rurales. Conjuntamente con esta capilla se construyeron las capillas de La Santísima Trinidad en Huancayo, donde actualmente está ubicado el Hotel de Turistas, y la Capilla de Santa Bárbara en Sicaya.
Inicialmente se llamó Iglesia de Taita Padre, posteriormente se le denominó Capilla del Copón, por guardar en su interior una gran custodia depositaria del Santísimo Sacramento. Al interior se observan las imágenes de la Cruz de Mayo, del Niño Jesús, San Martín de Porras y de la Virgen Dolorosa.
En 1815 se remodeló la capilla cambiando los retablos de madera por otros construidos en yeso.
Frente de la capilla se encuentra una amplia plazoleta en cuyo centro se conserva una picota de castigo usada por los inquisidores. En este lugar se celebra, en el mes de julio, la fiesta de los “Infieles”, rememorando la fatídica presencia de la Santa Inquisición en la zona.
LAGUNA DE PUCUSH UCLO
Pucush Uclo significa Hondonada que produce papa harinosa y proviene de dos voces quechuas: Pucush = Papa harinosa y Uclo = Hondonada.
Es una laguna formada por la escorrentía y filtraciones, es de formación reciente y tiene una antigüedad aproximada de 13 a 14 años. Tiene una extensión aproximada de 4 ha y se encuentra ubicada entre la frontera de tres distritos: San Juan de Iscos, Chongos Bajo y Chupaca. Tiene una tonalidad azul, transparente y una temperatura entre 13 y 14 °C con una profundidad aproximada de 3 mt en la parte central.
Sobre la superficie de la laguna se pueden observar pequeñas islas flotantes de totora en donde pernoctan numerosas aves.
En los alrededores se encuentran plantaciones de maíz, papa, quinua, zanahoria y otros. Entre las plantas silvestres se pueden observar plantas de quinual, álamo, sauco y retamas.
En la actualidad la laguna se encuentra considerada como reserva de biodiversidad de aves lacustre entre las que destacan las garzas, gaviotas, yanavicus y patos zambullidores.
PLAZA PRINCIPAL DEL DISTRITO DE AHUAC
La plaza principal del distrito de Ahuac, de estilo propio, ostenta en la parte central una fuente de agua que representa una colca con 4 caídas de agua rodeada por una pasarela con barandas, al lado se encuentra un podio con las astas para las banderas y todo rodeado por coloridos jardines, bancas de cemento y una glorieta situada frente a la Iglesia Matriz. La plaza fue remodelada el 20 de noviembre de 1996, las casas del entorno mantienen su aspecto tradicional de adobe y techos de tejas a dos aguas.
Celebra su fiesta patronal el 3 de febrero en honor a San Sebastián. Frente a la plaza se encuentra la iglesia de Ahuac que ostenta en la fachada pinturas que representan a 4 evangelistas: San Mateo, San Lucas, San Juan y San Pedro, además de una cruz.
Ahuac significa en el idioma quechua el que teje o pueblo de tejedores. En la época colonial se localizó un obraje, donde se hacían hilados en gran escala para la colonia.
MIRADOR NATURAL DE NINANYA
El mirador natural de Ninanya se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre a 4 062 m.s.n.m. desde este punto se puede observar un amplio panorama del Valle del Mantaro que incluye las poblaciones de Chupaca, Ahuac, Iscos, Huancayo, Chongos Bajo, Huayucachi, Pucará, Viques, Sicaya, Concepción, Cajas, Hualhuas, San Jerónimo, Chambará, Huachac. Incluso se puede observar la localidad de Pazos que pertenece a Huancavelica.
Ninanya es un pequeño centro poblado que alberga escasamente a 60 familias dedicadas a la agricultura y ganadería, no cuenta con electricidad ni teléfono. El paisaje circundante contiene elementos rurales característicos (casas de adobe, sembríos, una plaza que concentra las actividades culturales y sociales.
Celebran las festividades en honor a su santo patrón San Juan el 24 de junio y San Pedro el 29 de junio en las que danzan la “llamishada”.
BARRIO VIRGEN DE COCHARCAS DE MATAPUQUIO
Matapuquio significa manantiales juntos y proviene de dos voces quechuas: “Mata” = juntos y “Puquio” = Manantial.
Existen en el barrio dos manantiales que, según indican los lugareños, sus aguas, bastante frías (12 °C), tienen propiedades curativas y a el acuden propios y extraños para curarse de diversas enfermedades como el susto y del sistema nervioso.
En la parte alta de donde brotan los manantiales se encuentra una sencilla capilla en honor a la Virgen de Cocharcas la misma que celebra sus fiestas patronales el 15 de setiembre, en donde bailan la Chonguinada.
Las instalaciones de piedra y cemento con que cuenta se construyeron el año de 1996, mejorando con ello las facilidades para los visitantes. Actualmente se continúa con el proceso de implementación y mejoramiento.
La vegetación circundante se encuentra representada por pastos naturales, retamas, eucaliptos y maguey o ala.
SITIO ARQUEOLOGICO DE ARWATURO
Arwaturo proviene de dos voces quechuas: “Arwa” o “Cachua” que significa amarillo y “Turo” o “Tullu” que significa hueso. En consecuencia significa Hueso amarillento o calcinado por el sol.
Los restos arqueológicos de Arwaturo son construcciones rectangulares de piedra y barro (colcas) ubicadas en la zona rural que datan de la época pre Inca e Inca, por el proceso de ocupación sucesiva que tuvo, las mismas que eran usadas como almacenes por los antiguos pobladores de esta zona ya que se encuentran estratégicamente ubicadas sobre la cima de un cerro. Se han contabilizado 17 colcas, de las cuales 5 se encuentran en regular estado de conservación. Cada colca tiene una dimensión aprox. de 8 m de largo, 4 m de ancho y 2.50 de alto. Los restos arqueológicos de Huarisca, ubicados al norte de Arwaturo vendrían a ser parte de este gran complejo.
El acceso se efectúa a través de una escalinata de piedras, que fue inaugurada el 20 de noviembre de 1998.
LAGUNA DE ÑAWINPUQUIO
Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: “Ñawi”=Ojo y “Puquio” = Manantial. Es decir Ojo de agua.
La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua, tiene forma triangular, una máxima profundidad de 25 m en la parte central y una extensión de 600 m de largo por 400 m de ancho. La laguna presenta una tonalidad azul con poca transparencia, su temperatura es de 12 °C.
Sobre la superficie de la laguna se pueden observar pequeñas islas flotantes de totora en los que anidan numerosas aves siendo las mas vistosas los patitos zambullidores, gaviotas, gallaretas y yanavicus (pancos, como los llaman los lugareños).
La laguna se encuentra rodeada por campos de cultivo y el centro poblado de Ñawinpuquio los mismos que practican el pastoreo de ganado ovino y vacuno principalmente, que de alguna manera afectan el ecosistema.
Se pueden realizar paseos en la laguna mediante pequeños botes construidos artesanalmente. Sus orillas se encuentran cubiertos de totora y pastos que pueden sumirse al paso de personas.
En los alrededores de la laguna se encuentran instalados recreos y piscigranjas en los que se puede disfrutar de deliciosos platos típicos de la zona, especialmente a base de truchas. Así mismo, puede disfrutar de paseos a caballo.
(TEXTO: http://webserver.regionjunin.gob.pe/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario